Sitio creado para mantener unidos a todos los sanfeleños que aman su terruño local y que por diversos motivos, se encuentran lejos del mismo. Agradecemos sus aportes, para el enriquecimiento de esta página.
domingo, 29 de mayo de 2011
Recorriendo la infancia
Hoy después de mucho tiempo he vuelto al hermoso pueblo de San Félix. Fue impresionante ver lo mucho que ha cambiado. A la entrada del pueblo, vi lo que otrora fuera el sitio obligado de parada de los viajeros, propiedad de mi tio Abraham Castrellón y en donde pasé gran parte de mi niñez: "El Restaurante El Cruce".
Realmente me causó mucha tristeza, porque no es lo que era en aquel tiempo. Al lado del negocio familiar, aprecié un inmenso centro comercial, muy próspero que ahora se ha convertido en el sitio de aparcamiento de los viajeros. Continue mi marcha hacia el pueblo y encuentro a unos 100 metros, el sitio más temido por mi, cuando era niña: La Ensillada. Muchos cuentos terroríficos escuche en mi niñez, por lo que al pasar por alli, lo hacia a balazo, ya fuera en bicicleta o a pie, por si acaso. Hoy es una semiplanicie, rodeada de casas al frente, lejos quedaron los cuentos del chivato, la tulivieja y otros.
Un poco más adelante está el Hospital de San Félix, grande, se ve hermoso por fuera, no tuve tiempo para verlo detenidamente, pero me agradó. Al frente del mismo se encuentra una clínica, locales de venta de materiales de construcción, supermercados y una pequeña urbanización a la izquierda con casas muy bonitas, creo que en una de ella vive Julia. Luego llegamos a la casa de la Familia, Cerca de mi casa, está un lavaauto, sitio que aproveche para que me lavaran el auto, que lo hicieron muy bien, Gracias.
Luego de saludar a mi familia, fuimos mi madre y yo al cementerio, Muchas flores y las tumbas arregladas a pesar de que la lluvia está haciendo crecer el herbazal rápidamente. Visitamos las tumbas de los familiares fallecidos, mamasita, tio Abraham, Tio Toribio, Tio Diego, Tia Pola, Rica, Beto, en fin casi a todos los que alli se encuentran descansando.
Saliendo de allí observamos el parque realmente hermoso, así como la iglesia, que hace poco fue consagrada, seguimos vimos la tienda de los Ali, llamada Tienda Chilule, el parque del frente, el Gimnasio del pueblo, lugar donde se hacian en mi niñez, los eventos culturales, reinados, alli vi coronar a Marta Leyda, una de las mujeres más hermosas que habían visto mis ojos de niña para entonces, tanto que quería ser asi como ella. La casa de Miriam Ali, muy hermosa, continué y vi mi escuela. hoy convertida en un colegio completo. Que dicha haber estudiado alli.
Otra de las cosas que vi dentro del pueblo y que me agradó fue la presencia de los padres Jesuítas que administran un centro realmente bello y que sirve de albergue, museo, ayudas y demás a los parroquianos.
Pasamos por la calle de El Silencio,donde mi madre tenía su casa. Un calor fuerte sentimos en nuestro día de recorrido de nuestra infancia, no se realmente si era el calor de la temperatura, o era el calor de volver al sitio donde pasamos grandes y hermosos momentos de nuestra infancia, junto a mis hermanos, mis padres, mi mamasita y muchos amigos, como Miriam Ali, Rodolfo Alí, Julio, Eva Montilla, Xenia, Beto, Rica, Humber, Noemi, y tantos otros que juntos paseabamos en bicicleta, o ibamos al Rasca, o a Roñar Marañones o a Cazar pájaros, o bien a jugar copazos de pepita o hacer reinados de muñecas. Lejos quedaron esos tiempos, pero la memoria es poderosa y basta cerrar los ojos para trasladarnos a esos momentos en que no teniamos miedo a nada, donde no habíamos experimentado dolores, duelos, sinsabores.
Ojalá pudieramos conjugar la inocencia de ese niño que eramos, con la capacidad de lucha y de avance, que tenemos hoy de adultos. Realmente seríamos mejores seres humanos. Recordemos que la palabra dice: Quien no tenga la inocencia de un niño no entrara al reino de los cielos.
Bien en fin. Fue un excelente día en mi pueblo. Lástima que me tuve que ir, pero volveré.
lunes, 23 de mayo de 2011
Gente importante de San Félix
Quiero en esta entrada, dar crédito a personas de mi pueblo que han sido relevantes de muchas maneras en el mismo, Pido disculpas si no los nombro a todos en esta entrada, pero a medida que vayan surgiendo nombres, los iré colocando, para darle crédito a esos heroes anonimos que contribuyeron a que muchos de los chicos de entonces, fueramos lo que somos hoy.
Por ejemplo recuerdo a mis maestras, Lucrecia Cozarrelly, Maestra Zoraida, la Maestra Chela, la Maestra Nidia de Vernaza y que sanfeleño no recuerda al Maestro Crispin y sobre todo al Maestro Fernando, que además de docente arreglaba radios en esa época, dice mi mamá, la maestra Elia que él poseía una vitrola que le daba cuerda y con ella ponía a bailar a los chicos de la escuela. En algún espacio, posterior quiero dedicar un poco más de tiempo a este singular maestro. Recordamos con aprecio al maestro José, todos compañeros de mi madre, Doña Elia. Mi padre, Don Lucho Guerra, que sin ser Sanfeleño, siempre formó parte de las actividades locales.
Dentro del grupo cívico del pueblo, recordamos con especial cariño a Doña Rosa Franco (QEPD), a sus hijos Eva Montilla, destacada periodista y su hermano Toño Montilla, hasta donde recordamos un experto Oficial del Banco General. Don Calixto Alí y su esposa Doña Yola Terrado, su hija Miriam Alí y su esposo Roberto Jované, personas que dieron un gran empuje comercial a nuestro pueblo, En igual línea estaba su hermano Horacio Ali y todos sus hijos. La familia Terrado, compuesta por Benjamin Terrado, quien fue mi compañero de clases, no se quedan atrás.
Continaundo con las remembranzas se destaca la familia Berroa, igualmente numerosa, Tenemos a David Berroa, quien formó una sociedad tácita con mi Tío Abraham en los tiempos del Restaurante El Cruce, ambos ya fallecidos. Don Guaro, Don Telo, padre de mi cuñada Aurora, esposa de mi primo Evy, juntos consituyeron una memoria histórica de San Félix.
Recuerdo a mi tío Toribio, el hombre más dulce que he conocido, con su eterna sonrisa, su chanza y su nunca mal humor. Diganme quien no conoció a Don Toro.
Exaltamos a Adrianito Santos. hijo de Don Adriano, sus hermanos que se me han escapado sus nombres, si alguien los recuerda, por favor coloquenlos. También Doña Olga, vecina de la casa. La señora Cicina. más arriba tenemos a Los Coronel, uno de ellos estuvo conmigo en la primaria, tampoco recuerdo su nombre.
Los Lara, hijos del señor Lara, sus hijos Noemy, Aminta y Humbert. Mucho tiempo de no saber de ellos.
En fín tenemos muchas personas que hay que destacar en nuestro pueblo. Gente sencilla que formó seres humanos que han alcanzado muchos éxitos y que han contribuído a engrandecer nuestro país.
Así tenemos a Yigo Jované, Legislador de la República, Raúl Rodríguez Legislador, Davisito Berroa, Director de IDIAP, Luchito Guerra Director Medico del 911, Yany Guerra, (la única de nosotros que es 100% sanfeleña) Funcionaria destacada del Tribunal Electoral, Eva Montilla períodista destacada, Toño Montilla Banquero, Rodolfo y Julio Ali . Docentes, Cristina Rodríguez - Docente. Miriam Alí y Roberto Jované - Ganaderos y con ellos muchos más a los que les pido disculpas por no incluirlos, pero prometo ir haciendo justicia poco a poco a cada uno de ellos.
Hay una mención que quiero hacer y solicito la disculpa por atribuirme el derecho de dar un título a una persona que considero excepcional. Mi prima Xenia Rodríguez, Mujer invaluable, Creo que si se diera el título de Excelencia a alguien, sería a ella, la mejor madre del mundo, que opinas de eso Sington?
Amigos, hay muchas personas que merecen un realce, que si hicieramos una calle de estrellas destacadas de San Félix, iniciariamos en La Mata y terminariamos en el Cruce, no creen? Saludos Gente Linda de San Félix.
Por ejemplo recuerdo a mis maestras, Lucrecia Cozarrelly, Maestra Zoraida, la Maestra Chela, la Maestra Nidia de Vernaza y que sanfeleño no recuerda al Maestro Crispin y sobre todo al Maestro Fernando, que además de docente arreglaba radios en esa época, dice mi mamá, la maestra Elia que él poseía una vitrola que le daba cuerda y con ella ponía a bailar a los chicos de la escuela. En algún espacio, posterior quiero dedicar un poco más de tiempo a este singular maestro. Recordamos con aprecio al maestro José, todos compañeros de mi madre, Doña Elia. Mi padre, Don Lucho Guerra, que sin ser Sanfeleño, siempre formó parte de las actividades locales.
Dentro del grupo cívico del pueblo, recordamos con especial cariño a Doña Rosa Franco (QEPD), a sus hijos Eva Montilla, destacada periodista y su hermano Toño Montilla, hasta donde recordamos un experto Oficial del Banco General. Don Calixto Alí y su esposa Doña Yola Terrado, su hija Miriam Alí y su esposo Roberto Jované, personas que dieron un gran empuje comercial a nuestro pueblo, En igual línea estaba su hermano Horacio Ali y todos sus hijos. La familia Terrado, compuesta por Benjamin Terrado, quien fue mi compañero de clases, no se quedan atrás.
Continaundo con las remembranzas se destaca la familia Berroa, igualmente numerosa, Tenemos a David Berroa, quien formó una sociedad tácita con mi Tío Abraham en los tiempos del Restaurante El Cruce, ambos ya fallecidos. Don Guaro, Don Telo, padre de mi cuñada Aurora, esposa de mi primo Evy, juntos consituyeron una memoria histórica de San Félix.
Recuerdo a mi tío Toribio, el hombre más dulce que he conocido, con su eterna sonrisa, su chanza y su nunca mal humor. Diganme quien no conoció a Don Toro.
Exaltamos a Adrianito Santos. hijo de Don Adriano, sus hermanos que se me han escapado sus nombres, si alguien los recuerda, por favor coloquenlos. También Doña Olga, vecina de la casa. La señora Cicina. más arriba tenemos a Los Coronel, uno de ellos estuvo conmigo en la primaria, tampoco recuerdo su nombre.
Los Lara, hijos del señor Lara, sus hijos Noemy, Aminta y Humbert. Mucho tiempo de no saber de ellos.
En fín tenemos muchas personas que hay que destacar en nuestro pueblo. Gente sencilla que formó seres humanos que han alcanzado muchos éxitos y que han contribuído a engrandecer nuestro país.
Así tenemos a Yigo Jované, Legislador de la República, Raúl Rodríguez Legislador, Davisito Berroa, Director de IDIAP, Luchito Guerra Director Medico del 911, Yany Guerra, (la única de nosotros que es 100% sanfeleña) Funcionaria destacada del Tribunal Electoral, Eva Montilla períodista destacada, Toño Montilla Banquero, Rodolfo y Julio Ali . Docentes, Cristina Rodríguez - Docente. Miriam Alí y Roberto Jované - Ganaderos y con ellos muchos más a los que les pido disculpas por no incluirlos, pero prometo ir haciendo justicia poco a poco a cada uno de ellos.
Hay una mención que quiero hacer y solicito la disculpa por atribuirme el derecho de dar un título a una persona que considero excepcional. Mi prima Xenia Rodríguez, Mujer invaluable, Creo que si se diera el título de Excelencia a alguien, sería a ella, la mejor madre del mundo, que opinas de eso Sington?
Amigos, hay muchas personas que merecen un realce, que si hicieramos una calle de estrellas destacadas de San Félix, iniciariamos en La Mata y terminariamos en el Cruce, no creen? Saludos Gente Linda de San Félix.
De la responsable del Blog.
Realmente no soy natal de San Félix, pero mi familia si y por muchos años residi en este hermoso pueblo. Mary, es mi nombre, la segunda hija de la Maestra Elia y de Don Lucho Guerra. Por años vivimos en la Calle de El Silencio, detrás de la casa de mi Tio Toribio y creo que la casa de enfrente era de la señora Zoila (hoy vive alli mi prima Xenia con su hijo Sington). Cuando crecimos, mis padres, nos llevaron a residir a la ciudad de David y los fines de semana, estabamos en el legendario Restaurante El Cruce de San Félix, propiedad de Don Abraham Castrellón, hermano de mi madre.
Me anima crear esta página, porque al irnos a estudiar a la gran ciudad de Panamá, mi hermano y otros sanfeleños residentes en la misma, dieron inicio a una sociedad denominada "Sanfeleños Residentes en Panamá". Esta sociedad sin fines de lucro se inició por alla por los años 85, cuando no estabamos pensando en internet y por razones de trabajo era bastante dificil mantenernos unidos. No obstante eramos un grupo muy homogeneo, donde la mayoría habiamos emigrado a Panamá por estudios, trabajos en fin buscando un espacio en la sociedad.
Nuestro pueblo tiene mucha historia, muchas tradiciones, que debemos perpetuar. Ayudenme a crear y mantener esta página, pasandole el sitio a sus amigos sanfeleños y del oriente chiricano. Resaltemos a nuestros personajes ilustres, que han contribuido de una forma u otra a mejorar nuestro pueblo.
Orgullosamente Chiricana, doblemente Orgullosamente Sanfeleña!!!!!
Me anima crear esta página, porque al irnos a estudiar a la gran ciudad de Panamá, mi hermano y otros sanfeleños residentes en la misma, dieron inicio a una sociedad denominada "Sanfeleños Residentes en Panamá". Esta sociedad sin fines de lucro se inició por alla por los años 85, cuando no estabamos pensando en internet y por razones de trabajo era bastante dificil mantenernos unidos. No obstante eramos un grupo muy homogeneo, donde la mayoría habiamos emigrado a Panamá por estudios, trabajos en fin buscando un espacio en la sociedad.
Nuestro pueblo tiene mucha historia, muchas tradiciones, que debemos perpetuar. Ayudenme a crear y mantener esta página, pasandole el sitio a sus amigos sanfeleños y del oriente chiricano. Resaltemos a nuestros personajes ilustres, que han contribuido de una forma u otra a mejorar nuestro pueblo.
Orgullosamente Chiricana, doblemente Orgullosamente Sanfeleña!!!!!
Del Distrito de San Félix.
El Distrito de San Félix, se encuentra ubicado en el Oriente de la Provincia de Chiriquíl, es uno de los distritos más antiguos de la provincia de Chiriquí. Fue fundado el 20 de noviembre de 1906, por don Cristóbal Cacho de Santillán, siendo gobernador Juan López de Sequeira, según algunos historiadores.
En sus inicios, su población era de indígenas. Actualmente, cuenta con 5 mil 276 habitantes.
Dentro de las actividades económicas del Distrito se destaca la agricultura y ganadería. Pollíticamente,, está conformado por cinco corregimientos, como lo son: Las Lajas, que es la cabecera; Juan, San Félix, Lajas adentro, Santa Cruz.
En el poblado de San Felix, se cuenta con Banco Nacional, Caja de Ahorros, IDIAP, Universidad de La Paz, el Hospital de San Félix, variados comercios, tales como supermercados, venta de materiales de construcción, farmacias, entre otros.
Este poblado, de una sóla calle principal por la que se entra y por la misma se sale, está siempre anuente a recibir al visitante nacional y extranjero.
En sus inicios, su población era de indígenas. Actualmente, cuenta con 5 mil 276 habitantes.
Dentro de las actividades económicas del Distrito se destaca la agricultura y ganadería. Pollíticamente,, está conformado por cinco corregimientos, como lo son: Las Lajas, que es la cabecera; Juan, San Félix, Lajas adentro, Santa Cruz.
En el poblado de San Felix, se cuenta con Banco Nacional, Caja de Ahorros, IDIAP, Universidad de La Paz, el Hospital de San Félix, variados comercios, tales como supermercados, venta de materiales de construcción, farmacias, entre otros.
Este poblado, de una sóla calle principal por la que se entra y por la misma se sale, está siempre anuente a recibir al visitante nacional y extranjero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)